domingo, 2 de noviembre de 2014

Clases de motores diesel

Motor en linea:El tipo mas usual,en el cual los cilindros se ubican uno detrás del otro y comunmente de 4 y 6 cilindros.




Moyor en v:Los cilindros se ubican en dos filas con un angulo entre uno y otro,se usa en motores grandes de 6 hasta 16 cilindros



Motor plano:Los cilindros van horizontales opuestos el uno al otro ocupan poco espacio hacia arriba verticalmente.

Motor rotativo:Tiene un rotor trangular que gira en un cilindro ovalado,este motor es mas liviano y tiene menos piezas.



MOTOR DIESEL


 Es un motor de combustión interna que transforma la energía quimica en energía mecánica que consta en 4 funciones: admisión, compresión, fuerza y escape.




Los eventos del motor diesel:


Admisión:solo esntra aire.

Compresión:Eleva presión y temperatura

Fuerza:Inyecta acpm.

Escape:Desecha los residuos.





Combustion:para realizar conbustion de se requiere de aire,temperatura,acpm y presión.






Línea del tiempo

MWM INTERNATIONAL: 60 AÑOS DE BRASIL
Con 60 años de historia en el País, la empresa siguió una trayectoria de cambios, desafíos y conquistas. A partir de pequeños galpones en los primeros años, MWM INTERNATIONAL alcanza la madurez en la posición de una empresa conceptuada y reconocida globalmente. Hoy, atiende grandes montadoras en Brasil y exporta para diversos países, tornándose una referencia en normas de calidad y tecnología, lo que la llevó al liderazgo en el mercado de motores diesel en el Mercosur.
Década de 50
En 1953, MWM se instaló en Brasil, como MWM Motores Diesel SA. Inicialmente, los socios eran WMF (empresa alemana con operaciones en Brasil), MWM Alemania y el grupo Knorr-Bremse AG.
Un año después, MWM dio inicio a un proyecto para fabricar motores de la serie KD12. En Alemania, el KD12 era lo que había de más moderno. En Brasil, el motor era vendido para uso industrial, agrícola y marítimo.
La oficina de MWM fue instalado en la Rua Florêncio de Abreu, en el centro de São Paulo. En 1955, la empresa adquirió un terreno en el barrio de Jurubatuba (Santo Amaro), donde la empresa continúa instalada hasta los días de hoy.
El montaje de los motores, con índice de nacionalización del 25%, tuvo inicio en 1956 en las instalaciones de Naumann Gepp. Estos motores se destinaban a grupos generadores y barcos de pesca. En este mismo año, tuvo inicio la construcción de la fábrica de la MWM, que pasó a operar en 1957, con apoyo financiero de MWM Mannheim, que asumió la mayoría accionaria.
Década de 60
El año de 1961 marcó la producción del motor 5.000º. Con crecimiento constante, MWM, en 1967, entró en el ramo OEM (Original Equipment Manufacturer), suministrando directamente a grandes clientes de montaje, y también renovó sus productos, con la introducción de la serie de motores D222.
Década de 70
En el inicio de 1971, hubo la gradual sustitución de los motores D222 por la familia D225, que alcanzó nacionalización de casi el 100%.
A través de aporte financiero de Knorr-Bremse, MWM pasó a tener participación accionaria cada vez mayor de esta empresa.
El alta de la gasolina en el inicio de los años 70 hizo con que el mercado brasileño pasara a mirar los motores Diesel y, en 1973, MWM presentó su primero motor vehicular, el D225, que pasó a equipar los camiones Dodge D950, de Chrysler.
En 1976, MWM Motores Diesel SEA se transformó en MWM Motores Diesel Ltda. Con las ventas en alta, la empresa presentó gran crecimiento, principalmente por cuenta de los nuevos clientes: Ford y VW Camiones.
Década de 80
Los difíciles años 80 hicieron que MWM pasara a desarrollar motores con combustibles alternativos, como el PID, para equipar tractores de Valmet y F-22.000 de Ford.
En el área de vehículos, Volkswagen, que adquirió Chrysler Brasil, en 1980, mantuvo su línea de camiones con motores MWM. Los camiones Agrale y Puma, de la Alfa-Metais, también se tornaron clientes de MWM en esta época.
En 1986 hubo cambios en la estructura del grupo. Knorr-Bremse vendió todas las divisiones de motores MWM de Europa y EE.UU., manteniendo apenas la unidad brasileña.
Década de 90
Para MWM, el inicio de esta década trajo importantes innovaciones. Agrale lanzó su línea de tractores con motores MWM, Volkswagen introdujo los motores Serie 10 en sus camiones medios y Autolatina, asociación de Volkswagen con Ford, lanzó el chasis para autobús urbano con motor MWM. Con estas nuevas aplicaciones, MWM alcanzó, en 1993, un total de 800 mil motores producidos.
En 1995, MWM logró el reconocimiento de la calidad de su motor 4.10 TCA por el exigente mercado alemán, que pasó a equipar los camiones L80, homologados con la certificación Euro 2. En Europa, era el primero motor de inyección convencional a recibir esta calificación. En Brasil, MWM pasó a equipar los camiones ligeros y medios de la Ford, Volkswagen, Agrale y Alfa-Metais. Ya el motor 6.10 era utilizado en los chasis de autobús urbanos de la Ford y de Volkswagen.
El año de 1996 marcó el inicio de la producción de la Serie Sprint, que pasó a ocupar una línea de producción independiente. Por su creación, MWM recibió el premio Destaque Tecnológico. Los primeros Sprint se destinaron a la fábrica de GM en Córdoba, Argentina, para equipar la pick-up Silverado.
En 1997, MWM pasó a equipar la línea de utilitarios LT2 de Volkswagen alemana con el motor Sprint de última generación. Estas ventas constituyeron las primeras exportaciones de peso de la empresa. En el año siguiente, MWM festejó la producción de 1 millón de motores en Brasil.
Siglo 21
MWM empezó el nuevo siglo con la estructuración de su red de servicios, denominada Sprint Service, alcanzó la participación de mercado del 30% de los vehículos Diesel equipados con motores de la marca en Mercosur.
En 2005, MWM INTERNATIONAL nació del acuerdo firmado por la International Engines South América, subsidiaria de la estadounidense Navistar International Corporation.
Actualmente, los motores MWM INTERNATIONAL son considerados estados-del-arte y se encuentran adelante de la legislación brasileña en lo que se refiere a emisiones de gases y ruidos, pues atienden a las normas más exigentes de la legislación europea.
La potencia de un motor diesel:

Es un trabajo mecanico que incorpora en su valor el parametro tiempo,es decir la potencia entre mas rápido se realizó el trabajo la potencia es mayor.

Revoluciones de un motor diesel:

Suelen ser motores lentos con velocidad del cigüeñal de 700 a 760 revoluciones por minuto(rpm) mientras que los motores otro trabajan de 2500 a 5000 rpm.

Orden de encendido:

Es la secuencia que sigue el orden de los cilindros al realizar su tiempo de combustión en un motor de combustión interna multicilindro.


El torque:

Es la fuerza que producen los cuerpos en rotación y la capacidad del motor para producir un trabajo.

Motor y sus partes